Los Peligros de las Redes Sociales
Según expertos en cibercomunicación, ahora mismo, los problemas más
importantes que pueden ocasionar las redes sociales tienen que ver con
la privacidad, es decir: con hacer un uso excesivo de las comunicaciones
sin tener en cuenta la privacidad del usuario.
Otro problema importante es que no hay un control sobre los
contenidos que se alojan en este tipo de redes. Una vez que el usuario
entrega sus contenidos a estos portales, quedan en manos de los
propietarios de la red social.
Estos dos inconvenientes son, a mi parecer, los más graves, y su
peligrosidad se puede multiplicar por diez en el caso de los menores, ya
que quedan mucho más expuestos ante un uso poco responsable de este
tipo de redes.
En este sentido, los peligros más evidentes a los que se puede ver
expuesto un menor a la hora de contactarse con otros miembros de redes
sociales son:
- Acceso fácil a temáticas que no son apropiadas a su edad como; sexo, pornografía, violencia, etc…
- Se puede hacer un uso indebido de las imágenes que el menor pueda “colocar” en la red.
- Pueden ser fácilmente engañados en redes sociales o chats sobre
información de hábitos en la casa como; vacaciones, horas de trabajo,
tiempos de vulnerabilidad (cuándo están solos), etc…
- Anuncios clasificados, ventas fraudulentas o estafas que intentan
engañar y que pueden tener un costo económico para la familia del
adolescente.
- Todo el tiempo sentado frente a la computadora (que no todo es
malo), es tiempo que pudiera emplear en el desarrollo de otras
habilidades sociales, artísticas, deportivas o intelectuales.
No dar datos de carácter personal.
Todos sabemos que el Internet genera problemas y también beneficios.
Para evitar los primeros, los padres deberán trabajar con sus hijos
adolescentes para tener mejor control sobre los contenidos que pueden
subir, así como los que no deben compartir en la red.
Una de las principales recomendaciones es, no dar datos de carácter
personal como; números de teléfono, domicilio, fechas de nacimiento,
contraseñas, números de cuentas bancarias, imágenes de terceros sin su
consentimiento (ya que esto puede generar problemas legales
importantes), además de cuidar muchísimo la propia imagen.
Publicar demasiada información personal puede facilitar la
suplantación de personalidad que terminará afectando no sólo al
adolescente sino también a sus seres queridos.
En cuestión de contraseñas, se debe tener cuidado, también, de no
accesar su cuenta desde cualquier computadora que no sea la propia,
pues el password se puede quedar grabado en la memoria caché del
equipo”.
Sentido Común.
En definitiva, la recomendación general es; hacer una práctica normal
de las redes sociales y tener un poco de sentido común, sobre todo, ser
respetuoso con la privacidad de cada uno y, por supuesto, con la de los
demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario